Número especial CAL

cal_3.jpg

 

Convocatoria al envío de artículos: Cotidianidad y naturaleza en las ciudades latinoamericanas

Número especial coordinado por Chloé Nicolas-Artero (IHEAL-Creda UMR 7227), Xenia Fuster-Farfán (CRH-LAVUE UMR 7218, Université Paris 8 Vincennes Saint-Denis), Sébastien Velut (IHEAL - Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle).

Fecha límite de recepción de artículos: 20 de junio de 2020

Publicación prevista para julio de 2021

Contexto

El continente latinoamericano es el más urbanizado del mundo. Las ciudades latinoamericanas se enfrentan hoy a grandes desafíos: por una parte, ofrecer una vivienda y condiciones de vida dignas a más de la mitad de los habitantes del continente y, por otra, responder a los principales retos del cambio climático. Estos desafíos parecen contradictorios. La urbanización, y en particular la densificación o la dispersión urbana, es fuente de degradación del medio ambiente. En efecto, la modificación del uso del suelo, la reducción de los espacios abiertos y la destrucción de los espacios naturales modifican los flujos de las aguas, aumentan las temperaturas y crean nuevos riesgos en la ciudad. Además, los estilos de vida urbanos, como la movilidad cotidiana y el consumo masivo, generan emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación del agua, desperdicio y producción masiva de desechos.

La economía política de los países del continente se basa en el extractivismo, el que “debe entenderse como un modelo de acumulación basado en la sobreexplotación de los recursos naturales en gran parte no renovables y en el desplazamiento de las fronteras de los territorios hasta entonces considerados como «improductivos»” [Svampa, 2011: 105]. Sin embargo, este modelo de desarrollo no se limita a los espacios rurales [García-Jerez, 2019; Svampa y Viale, 2014]. Los daños ambientales que produce afectan en gran medida a los habitantes de las ciudades. Las dificultades de acceso al suelo hacen que algunos grupos de la población ocupen terrenos en espacios urbanos de naturaleza no urbanizada que constituyen zonas de riesgo. Las inundaciones y los desprendimientos de tierras vinculados a las fuertes lluvias concentradas en períodos cortos, las enfermedades respiratorias crónicas provocadas por la contaminación atmosférica o incluso el aumento del nivel del mar, afectarían especialmente a las ciudades, y el continente latinoamericano no sería una excepción.

Al mismo tiempo, los espacios urbanos constituyen un lugar privilegiado para crear experiencias alternativas y políticas urbanas sostenibles. Las ciudades están en el centro de la transición energética. Ellas generan innovaciones en los servicios urbanos, acogen diferentes formas de agricultura urbana y ven nacer iniciativas que cuestionan las relaciones urbano-rurales. Constituyen también un lugar central en la movilización contra las desigualdades medioambientales existentes, o en la oposición a la construcción de grandes urbanizaciones, como lo demuestra la proliferación de movimientos socioambientales urbanos.

Las ciencias sociales han tardado en ocuparse de las cuestiones ambientales en las ciudades. La reflexión sobre la naturaleza ha estado asociada durante mucho tiempo a los espacios rurales, concibiendo a la ciudad como un lugar privilegiado de la cultura y la civilización [Massard-Guilbaud, 2007]. En este sentido, los espacios urbanos se perciben a menudo en oposición a la naturaleza o a la wilderness norteamericana, hasta que autores como William Cronon [1997], precursor de la historia medioambiental, proponen estudiar los vínculos entre el crecimiento de la ciudad de Chicago y su hinterland. Si bien el estudio de las relaciones ciudad-campo no es nuevo en Francia [Querrien y Lassave, 1997], William Cronon inspira a investigadores norteamericanos que fundarán la Urban Political Ecology. Desde la década de los ochenta, esta corriente cuestiona críticamente los vínculos entre la expansión del capitalismo, la urbanización y la construcción social, material y discursiva de la naturaleza [Castree y Braun, 2001; Robbins, 2012]. Conceptualiza este proceso estudiando el metabolismo urbano como una transformación concomitante de la ciudad y de la naturaleza [Heynen et al., 2006], tal como el estudio de caso emblemático sobre el agua en Guayaquil analizado por Erik Swyngedouw [2004]. En Francia, el enfoque desde las redes técnicas ha interrogado a la naturaleza en las llamadas ciudades del «Sur», mediante el estudio de los servicios en red esenciales para la vida cotidiana (agua, energía, residuos) [Coutard et al., 2002; Jaglin & Verdeil, 2013, Jaglin y Zérah, 2010]. Relevar las especificidades de las reglamentaciones y técnicas de estas redes ha permitido revelar la producción de márgenes en la ciudad [Coutard & Rutherford, 2009], las desigualdades de acceso a los servicios urbanos [Jaglin, 2004;] y los retos de la gestión de residuos en las ciudades del «Sur» [Subrémon y Gouvello, 2012].

En términos más generales, el medio ambiente urbano ha sido comprendido desde el concepto de ciudad sostenible [Theys y Emelianoff, 2001]. Se han analizado los dispositivos de acción pública en materia de medio ambiente para comprender los desafíos existentes a fin de lograr un desarrollo sostenible, definido y promovido por las instituciones internacionales desde la publicación del informe de Bruntland en 1987 y la Cumbre de Río de 1992 [Emelianoff, 2007; Gauthier, 2006; Mathieu, 2006; Winchester, 2006]. En este sentido, varias investigaciones han prestado especial atención a los retos que plantea el desarrollo de la agricultura urbana [Faliès & Mesclier, 2015], la recomposición de las relaciones urbano-rurales [Caro et al., 2016] y los numerosos desafíos asociados a la transición energética [Subrémon, 2014]. Más recientemente, bajo la influencia de la ecología política latinoamericana, las desigualdades socioambientales en las ciudades latinoamericanas han dado lugar a la emergencia de diversos trabajos sobre movimientos socioambientales urbanos [Aliste & Stamm, 2016]. Estos discursos contestatarios, que dan testimonio de un cambio “ecoterritorial de las luchas” [Svampa, 2012], revelan la transformación de las relaciones de los habitantes con el medio ambiente. Da lugar, en ciencias sociales, a un cuestionamiento completo de la frontera entre naturaleza y cultura [Descola, 2005; Haraway, 1991; Latour, 2013], como lo demuestran los trabajos recientes sobre las transformaciones de los humanos y no-humanos en la producción urbana [Steele et al., 2019].

Número especial

En lugar de proponer una reflexión conceptual (ciudad sostenible, desigualdades medioambientales, redes urbanas), este número especial invita a analizar las relaciones cotidianas de los habitantes con la naturaleza desde la materialidad de los espacios, pero también de sus representaciones en el marco de los dispositivos de acción pública medioambientales, en ocasiones disputados. La producción urbana se basa hoy en la financiarización [French, Leyshon y Wainwright, 2011; Aalbers, 2019] y la ecologización de las políticas urbanas y de la vivienda [Barraqué, 2011; Mormont, 2013]. Estas particularidades forjan las relaciones cotidianas de los habitantes con la naturaleza y plantean la cuestión del habitar en las ciudades latinoamericanas. ¿Cómo se vincula la producción de exclusiones, desigualdades y segregaciones en la ciudad con los retos medioambientales contemporáneos y, sobre todo, cómo modifica las relaciones de los habitantes con la naturaleza en la vida cotidiana?

Tres ejes de investigación aparecen como centrales para proponer una reflexión crítica sobre las relaciones de los habitantes con la naturaleza en las ciudades latinoamericanas hoy en día:

  • La apropiación cotidiana de la naturaleza por los habitantes de la ciudad. Los artículos podrán proponer una reflexión sobre el uso, conforme a la norma o transgrediéndola, de los espacios de naturaleza urbana; la implicación de los habitantes en los dispositivos de acción pública de protección ambiental o de detección de riesgos ambientales; o la construcción de lo que ellos definen como alternativas ecológicas.
  • Los vínculos entre los conflictos por la apropiación de los espacios urbanos y por la apropiación de la naturaleza. Los artículos podrán proponer una reflexión sobre la imbricación entre las movilizaciones socio-ambientales y los movimientos sociales que reivindican el derecho a la ciudad: sus reivindicaciones y estrategias, los modos de acción colectiva y sus relaciones con las instituciones.
  • Los efectos de la ecologización de las políticas urbanas y de vivienda en la vida cotidiana de los habitantes de las ciudades. Los artículos podrán arrojar luces sobre las diferentes modalidades de apropiación de la naturaleza por los agentes institucionales en la elaboración de las políticas urbanas y de vivienda; los juegos de actores y las relaciones de poder en su aplicación; y sus efectos sobre la transformación de los espacios vividos.

Modalidades de presentación de los artículos

Las contribuciones se basarán en un trabajo de campo inédito. Los artículos pueden presentarse en francés, español o inglés. Deberán contener la siguiente información:

– Apellido, Nombre ;

– Universidad o laboratorio de filiación;

– Presentación breve de un CV (entre 3-4 líneas), incluyendo correo electrónico

– Título del artículo;

– Artículo de 50.000 caracteres (incluidos espacios, notas al pie de página y bibliografía)

– Resumen en 3 idiomas (fr, en, es o pt) y 5 palabras clave.

El comité de redacción de Cahiers des Amériques latines informará de la aceptación o no de las propuestas lo antes posible.

Los artículos deberán enviarse a la siguiente dirección: cal97villes@gmail.com a más tardar el 20 de junio. Los artículos serán sometidos a evaluaciones por pares a doble ciego.

La publicación del número está prevista para julio de 2021.

Por favor, consulte las instrucciones a los autores:

https://journals.openedition.org/cal/3725

Los artículos que no respondan a estas instrucciones no podrán tenerse en consideración.

 

Bibliografía

Aalbers M. (2019), Financialization, In D. Richardson, N. Castree, M. Goodchild, A. Kobayashi, & R. Marston, The International Encyclopedia of Geography: People, the Earth, Environment, and Technology, Oxford, Wiley, p. 1-14.

Aliste E. et Stamm C. (2016), Hacia una geografía de los conflictos socioambientales en Santiago de Chile : Lecturas para una ecología política del territorio. Revista de Estudios Sociales, no 35, 55, 45‑62. https://doi.org/10.7440/res55.2016.03

DOI : 10.7440/res55.2016.03

Barraqué B. (2011), Les enjeux de l’écologisation de la gestion de l’eau dans les écoquartiers. Espaces et sociétés, n° 144-145 (1), p. 209‑212.

Castree N. et Braun B. (dir.) (2001), Social nature : Theory, practice, and politics, Blackwell Publishers.

Coutard O., Hanley R. E. et Zimmerman R. (2002), Quatre contributions sur le développement durable des réseaux techniques, Flux, n° 47 (1), p. 4-6.

Coutard O. et Rutherford J. (2009), Les réseaux transformés par leurs marges : Développement et ambivalence des techniques « décentralisées », Flux, n° 76-77 (2), p. 6-13.

Descola P. (2005), Par-delà nature et culture. Paris, Gallimard.

Emelianoff C. (2007), La ville durable : L’hypothèse d’un tournant urbanistique en Europe, L’Information géographique, vol. 71 (3), p. 48‑65.

Faliès C. et Mesclier É. (2015), Introduction. Agriculture des métropoles : Voie d’avenir ou cache-misère ? Problemes d’Amerique latine, no 99(4), 5‑11

French S., Leyshon A., et Wainwright T. (2011), Financializing space, spacing financialization. Progress in Human Geography, 35(6), 1-22.

García-Jerez F. A. (2019), El extractivismo urbano y su giro ecoterritorial. Una mirada desde América Latina, Bitácora Urbano Territorial, 29 (2), p. 21‑28. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.77284

DOI : 10.15446/bitacora.v29n2.77284

Gauthier M. (2006), La ville, l’urbain et le développement durable dans la revue Natures Sciences Sociétés : Rétrospectives et prospectives. Natures Sciences Sociétés, 14 (4), p. 383‑391. https://doi.org/10.1051/nss :2007006

Haraway D. J. (1991), Simians, cyborgs, and women : The reinvention of nature, New York, Routledge.

Heynen N., Kaika M., et Swyngedouw E. (dir.) (2006), In the nature of cities : Urban political ecology and the politics of urban metabolism, New York, Routledge.

Jaglin S. (2004), Être branché ou pas, Flux, n° 56-57 (2), p. 4‑12.

Jaglin S. et Verdeil, É. (2013), Énergie et villes des pays émergents : Des transitions en question. Introduction, Flux, no 93-94 (3), p. 7‑18. 

Jaglin S. et Zérah M.-H, (2010), Eau des villes : Repenser des services en mutation. Introduction, Revue Tiers Monde, 203 (3), p. 7. https://doi.org/10.3917/rtm.203.0007

DOI : 10.3917/rtm.203.0007

Latour B. (2013), Nous n’avons jamais été modernes : Essai d’anthropologie symétrique, Paris, La Découverte.

Massard-Guilbaud G. (2007), Pour une histoire environnementale de l’urbain, Histoire urbaine, 18 (1), p. 5. https://doi.org/10.3917/rhu.018.0005

DOI : 10.3917/rhu.018.0005

Mathieu N. (2006), Pour une construction interdisciplinaire du concept de milieu urbain durable, Natures Sciences Sociétés, 14 (4), p. 376‑382, https://doi.org/10.1051/nss:2007005

DOI : 10.1051/nss:2007005

Mormont M. (2013), Écologisation : Entre sciences, conventions et pratiques. Natures Sciences Societes, Vol.21 (2), p. 159‑160.

Querrien A., et Lassave P. (1997), Natures en villes, Les Annales de la Recherche Urbaine, 74 (1), p. 3‑4.

Robbins, P. (2012). Political ecology : A critical introduction.

Steele W., Wiesel, I. et Maller C. (2019), More-than-human cities : Where the wild things are, Geoforum, 106, p. 411‑415. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2019.04.007

DOI : 10.1016/j.geoforum.2019.04.007

Subrémon H. (2014), Introduction, Flux, no 96(2), 4‑9.

Subrémon H. et Gouvello B. de (2012), Introduction, Flux, n° 87 (1), 4‑6.

Svampa M. (2011), Néo- « développementisme » extractiviste, gouvernements et mouvements sociaux en Amérique latine, Problèmes d’Amérique latine, no 81 (3), p. 101 -127.

Svampa M. (2012), Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina, Osal, 13(32), p. 15–38.

Svampa M. et Viale E. (2014), Maldesarrollo : La Argentina del extractivismo y el despojo.

Swyngedouw E. (2004), Social Power and the Urbanization of Water : Flows of Power, Oxford University Press.

Theys J. et Emelianoff C. (2001), Les contradictions de la ville durable. Le Débat, 113(1), p. 122, https://doi.org/10.3917/deba.113.0122

DOI : 10.3917/deba.113.0122

Winchester L. (2006), Desafíos para el desarrollo sostenible de las ciudades en América Latina y El Caribe. EURE (Santiago), 32 (96), https://doi.org/10.4067/S0250-71612006000200002

DOI : 10.4067/S0250-71612006000200002

DOI : 10.3917/deba.113.0122

 

Winchester L. (2006), Desafíos para el desarrollo sostenible de las ciudades en América Latina y El Caribe. EURE (Santiago), 32 (96), https://doi.org/10.4067/S0250-71612006000200002

DOI : 10.4067/S0250-71612006000200002

 

Personas conectadas : 10