Menú principal
AYUDA
|
. Contexto general del seminario Hay ámbitos de las ciencias, especialmente en las sociales, donde la hibridez de conocimiento es necesaria para aprehender las antiguas y nuevas problemáticas. Los estudios sobre la ciudad no son la excepción: ellos van desde el análisis económico estructural, global y transnacional, hasta estudios etnográficos que relevan la especificidad, la singularidad y la (re)producción de los fenómenos sociales. Al igual que otras áreas, los estudios urbanos y territoriales requieren estar situados o multi situados espacial y temporalmente. Este seminario internacional tiene por objetivo identificar, desde una perspectiva comparada y situada, investigaciones urbanas y territoriales enfocadas en las prácticas, las políticas y la producción de las ciudades latinoamericanas. El contexto latinoamericano constituye un ejemplo particularmente interesante de producción científica vinculada a la ciudad. En los años 50 y 60, al alero de la sociología de la modernización y del desarrollo, se realizaron trabajos que pusieron en cuestión las desigualdades urbanas y su vinculación con la reconfiguración de las clases, la migración interna y el nivel de vida de los pobres urbanos (Turner, 1977; Morse, 1965; Magin, 1967; Germani, 1959). Entrados los años 80, estos estudios se cristalizan en los análisis sobre marginalidad y pobreza urbana de Gino Germani (1980). Durante los años 70 y 80 se desarrollan investigaciones neomarxistas, muy influenciadas por la “nouvelle sociologie urbaine française” (Duhau, 2012), los programas de ajuste estructural y la neoliberalización de las políticas urbanas de la mano del Fondo Monetario Internacional. De hecho, en 1972 Henri Lefebvre visitó Santiago de Chile y Caracas, Venezuela, para dictar la conferencia “La burguesía y el espacio”, lo cual denota la influencia del filósofo francés en América Latina. En ese contexto, son publicadas reflexiones sobre el capitalismo (Padilla, 1987), la dependencia (Quijano, 1972), los movimientos sociales (Castells, 1973), el rol del Estado (Schteingart, 1990), la informalidad y la transformación de la ciudad (Carrión, et.al, 1986), entre otros. A principio de los 90 y transcurridos los años 2000 se comienzan a consolidar nuevas investigaciones, las que coinciden con el paso de economías centralizadas a la globalización de las economías nacionales. La presión de los organismos internacionales por la “formalización” e “higienización” de las ciudades llega a tal punto que se crearon grandes programas de urbanización para eliminar o disminuir todo aquello asociado a la informalidad y a la asociatividad de las clases populares (las poblaciones callampa, las colonias, las barriadas, las villas miseria, las favelas, etc). En este período se pueden identificar estudios que se han focalizado en las desigualdades en el acceso a los servicios básicos, tales como el agua potable. En particular, se estudian los modelos de gestión de esos servicios, así como su proceso de privatización. Posteriormente se evidencia el interés por analizar la producción de desigualdades en términos medioambientales y paisajísticos, y el acceso a los espacios verdes en las ciudades. En ese sentido, diversos trabajos han estudiado los problemas de contaminación, particularmente la gestión de desechos y las políticas de transporte. De este modo, los estudios son cada vez más diversos e interdisciplinarios: desastres y riesgos socioambientales (Maskrey, 1993), la seguridad y la violencia urbana (Machado da Silva, 2008), la movilidad residencial (Di Virgilio, 2011), la movilidad cotidiana urbana (Jirón & Mansilla, 2013), la ciudad y las políticas neoliberales (Imilan, et. al, 2016; Hidalgo & Janoschka, 2014), la acción e inacción del Estado (Ruiz-Tagle et.al, 2016), la gentrificación y los desplazamientos (Janoschka, 2016. López et. al., 2014), los conflictos socio-ambientales en contexto urbano (Aliste y Stamm 2015); la segregación residencial (Sabatini, et. al, 2001), el habitar y la cultura urbana (Albó, 2006), por solo nombrar algunos. Hoy son cada vez más recurrentes aquellos estudios que ensamblan distintas escalas y variables de análisis, posiciones teóricas y recursos metodológicos. Se espera que las contribuciones al seminario releven nuevas reflexiones y creatividad en la investigación urbana a través de la interdisciplinariedad e innovación teórica, práctica, metodológica y/o técnica. Frente a las transformaciones en las últimas décadas (cuestión medioambiental, nuevas tecnologías de la comunicación y la información, nuevos dispositivos de gobernanza, etc.), es necesario innovar en las metodologías de investigación e incluir nuevos enfoques (Jirón & Imilan, 2018). Esto supone avanzar hacia una mayor interdisciplinariedad tanto teórica, conceptual como epistemológica, lo cual conduce a innovaciones metodológicas que se fundamentan en métodos y técnicas cualitativas híbridas tanto para la producción como para la representación de información. El seminario se enmarca dentro de tres líneas de temáticas:
1. Complejidad y conflictos de la(s) política(s) del hábitat,
2. Repensar la informalidad y la precariedad urbana
3. Politización de las relaciones de los habitantes a su entorno natural en el contexto urbano.
Fechas importantes Lunes 17 de diciembre, 2018. Publicación de la convocatoria. Viernes 15 de marzo, 2019. Fecha límite para el envío de resúmenes. Lunes 27 de mayo, 2019. Comunicación de resúmenes aceptados y orientaciones para el envío de artículos. Lunes 09 de septiembre, 2019. Fecha límite para el envío de artículos completos. Jueves 17 y viernes 18 de octubre, 2019. Seminario “habitar las ciudades latinoamericanas”, en París, Francia.
Comité Científico
Enrique Aliste (Universidad de Chile, Departamento de geografía, Chile) Camillo Boano (University College London, Urban Laboratory, UK) Luis Campos (Universidad de Chile, Instituto de la Vivienda, Chile) Mercedes di Virgilio (Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigación Gino Germani, Argentina) Laura Faxas (UNESCO-República Dominicana) Yankel Fijalkow (Université Paris Nanterre, LAVUE-CRH, Francia) Pedro Garcia Sanchez (Université Paris Nanterre, Francia) Rodrigo Hidalgo (Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Geografía, Chile) Walter A. Imilan (Universidad de Chile, Instituto de la Vivienda, Chile) Claire Lévy-Vroelant (Université Paris VIII Vincennes-Saint Denis, LAVUE-CRH, Francia) Michael Lukas (Universidad de Chile, Departamento de Geografía, Chile) Daisy Margarit (Universidad de Santiago, Instituto de Estudios Avanzados, Chile) Gabriela Merlinsky (Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigación Gino Germani, Argentina) Alain Musset (EHESS, Francia) Marie-France Prevot Schapira (IHEAL-CREDA, Université Paris VIII, Francia) Aurélie Quentin (Université Paris Nanterre, Francia) Julien Rebotier (Laboratoire Interdisciplinaire Solidarités, Sociétés, Territoires, UMR 5193, Francia) Ricardo Tapia (Universidad de Chile, Instituto de la Vivienda, Chile) Doris Tarchópulos (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia) Sébastien Velut (Université Paris III Sorbonne Nouvelle, IHEAL, Francia)
Comité de organización Xenia Fuster Farfán (Universidad Paris VIII, CRH-UMR LAVUE) Darysleida Sosa Valdez (Universidad Paris Nanterre, CRH-UMR LAVUE) Chloe Nicolas-Artero (Universidad Paris III Sorbonne Nouvelle, IHEAL-UMR CREDA) Yaneira Wilson Wetter (Universidad Paris Nanterre, CRH-UMR LAVUE)
Organizado por: |